La adoración divina en muchas religiones no solamente se realiza a entidades adultas, representativas de Cristo o Dios. Igualmente el cristiano y católico se comunica con santos de muchas maneras, con otras formas y representaciones, por medio de la oración.
Desde los inicios de la iglesia católica, la imagen de Cristo era reducida a su representación adulta, antes y después del momento de su crucifixión, como se puede apreciar en múltiples pinturas en las iglesias, al igual que estatuas.
Después de mucho tiempo, se indaga en los estudios realizados por el Vaticano en la vida de Jesús, antes de reencarnar. Actualmente se venera su imagen infantil por medio de la oración al Santo Niño de Atocha.
Oración al Santo Niño
“Sapientísimo niño Jesús de atocha, general protector de todos los hombres, general amparo de los desvalidos, médico divino de cualquier enfermedad.
Poderosísimo niño, yo te saludo, yo te alabo en este día y te ofrezco, estos tres padrenuestros, avemarías con gloria, en memoria de aquella jornada que hiciste, encarnado en las purísimas entrañas de tu amabilísima madre, desde aquella ciudad santa de Jerusalén hasta llegar a Belén.”

Santo Niño de Atocha
El Santo Niño en su primera aparición se consideraba un niño español sin alguna relación con la santidad.
Se le caracterizaba por su actitud calmada, sus prendas sencillas, portando una canasta con comida. Además se conocía por la inocencia que emanaba al realizar obras de caridad. Se le denomina Santo Niño de Atocha debido a su procedencia.
La oración al Santo Niño de Atocha se realizó primeramente en la Basílica de Nuestra Señora de Atocha en Madrid, España.
Historia
En el siglo XIII, España pasaría por uno de sus momentos históricos de mayor dificultad, cuando se vieron atacados en un conflicto de creencias, siendo invadidos por los musulmanes, principalmente en la ciudad de Atocha.
Perjudicaron a los individuos españoles por sus principios devotos, siendo encarcelados por los musulmanes impidiéndoles poder ingerir alimentos o realizar cualquier tipo de oración ante su Dios.
Muchas de las mujeres españolas al presenciar estos actos, mayormente dirigido a los hombres de la ciudad, le pidieron por medio de la oración a la Señora de Atocha, la cual es una advocación de la Virgen María, para que llevara a su hijo a ayudarles.
Después de esto, se comenzó a esparcir un rumor por toda la ciudad que un niño, menor de 12 años, les llevaba comida a los prisioneros diariamente. Los musulmanes le permitieron al niño realizar dicha bondadosa tarea.
Muchos de ellos se quedaron sorprendidos con el hecho de que, no solo el niño fuera diariamente, sino al igual que la comida que contenía en la canasta, según ellos, era inagotable.
De esta forma siguieron las historias acerca del niño que fue adjudicado santo por su amplia devoción con el prójimo, considerado la aparición infantil de Jesús. Sus actos fueron escritos en testamentos, resguardados por el Vaticano.
Actualmente, es venerado no solamente en España, sino que al igual cobra popularidad en Filipinas, Colombia, Honduras, Venezuela, México y el suroeste de Estados Unidos. La religión católica realiza la oración del Santo Niño de Atocha en ciertas peticiones.
Milagros adjudicados
Al Santo Niño en América Latina se le relaciona mucho con los milagros de los desaparecidos.
En México, principalmente después de la conquista española en sus múltiples expediciones, generales españoles se encontraban en una zona algo aislada cerca de la orilla de un rio donde muchas personas acudían a buscar agua.
En aquel sitio, ellos descubrieron que había minerales valiosos, especialmente oro. Ordenaron la construcción de una mina en las montañas cerca de las colonias para poder extraer el material.
Mientras realizaban las explosiones en la mina, ocurrió un derrumbe donde muchos de los trabajadores quedaron atrapados.
Cuenta la historia que en el santuario de la iglesia de la Virgen de Atocha, donde se encontraba la imagen del Niño, luego de realizar la oración al Santo Niño de Atocha con las peticiones de rescatar a los hombres atrapados en las minas, la imagen del Niño desapareció. Debajo de las minas un niño que portaba ropas de peregrino, les dio de comer a los mineros, y les guio hacia el camino de la salida.
Después de este acontecimiento, la imagen del Santo Niño reapareció en el santuario, pero esta vez las ropas estaban llenas de polvo.
Debido a este milagro, en muchos sitios con religión católica predominante, realizan la Oración al Santo Niño de Atocha para pedir favores y dar gracias ante sus bondadosos actos.

Patronazgos
Al Santo Niño se le adjudican varios patronazgos, debido a los milagros concedidos a través de los años, donde predominan los favores ante la incertidumbre.
El Santo Niño de Atocha es patrón de:
- Mineros.
- Médicos.
- Enfermeras.
- Maestros.
- Trabajadores sanitarios.
- Las enfermedades.
- El alimento.
En el catolicismo se trata de enseñar la devoción al Señor desde una temprana edad para que aprendan a comunicarse, agradecer, y debatir acerca de su entorno con una entidad divina.
Como el Santo Niño de Atocha es la representación infantil de Jesús, es una de las primeras imágenes enseñadas a los niños con padres católicos donde emplean oración para niños.
Así como también la oración para bautizos, cuando deciden aceptar la religión ante la iglesia católica.
