La oración a una petición importante ante cualquier necesidad es una manera de devoción, comunicación y agradecimiento ante una entidad divina.
Los milagros son bien conocidos como aquellas intervenciones divinas, un suceso extraordinario que no puede ser explicado por medio de la ciencia, y se le atribuye a alguna entidad religiosa que interfirió en que ocurriera algo “imposible”
Es de suma importancia para aquellos católicos específicamente latinoamericanos que fueron renegados en un grupo étnico sin libertad de expresión. Desde 1671 aquellos individuos son capaces de rendir culto realizando la oración del señor de los milagros a una imagen tan representativa.
Oración al señor de los milagros que debes usar

“Oh queridísimo Señor de los Milagros, Acudo ante ti para que me ayudes, Son muchos los problemas que me agobian, Tengo muchas necesidades, Ayúdame a encontrar soluciones, No me desampares.
Con toda la fe y confianza acudo ante tu sagrada imagen para que interceda ante tanta adversidad, ayude a solucionar mis problemas, tengo fe en ti.
Estás en todas partes, Ve la situación, no escatimes esfuerzo para encontrarle solución. Señor de los Milagros, Usted que nos ofrece tu ayuda y protección, perdona a tus hijos, No nos dejes solos, Mucho te agradezco tu gloriosa intervención.
Escucha nuestros ruegos y suplicas, Concédanos el milagro, dale solución, Necesito que me lo concedas con urgencia, Usted es mi tabla de salvación, Dirige hacia nosotros una mirada de comprensión, Con tu infinita misericordia, Te pido humildemente me ayudes, Dale solución urgente, Haz, Señor mío, vea como resuelto cuanto pido.
Amén y Amén.”
¿Quién fue?
Es una imagen originaria de Perú. No representa un santo con antecedentes históricos pero si una representación de una gran procesión católica.
La oración al señor de los milagros se realiza en honor a dicha imagen, que representa la salvación de muchos grupos étnicos.
Historia
El señor de los milagros fue un retrato principalmente pintado como una imagen original en un cuadro de adobe en el año 1650 en el santuario de las nazarenas en lima Perú.
El pintor fue un esclavo originario de Angola, ya que la mayoría de los esclavos huían de ser apresados por grupos racistas.
Aquella imagen represento lo que se conoció como “el cristo moreno”, un hombre crucificado, portando la corona de espina, pero de un color de piel diferente de las imágenes tradicionales.
Debido a esto entre sus creyentes predominaba la gente negra, muchos de los inmigrantes provenientes de áfrica occidental se sintieron íntimamente relacionados con dicha imagen, convirtiéndose en un movimiento católico de suma importancia en lima.
Esta imagen se pasó a conocer como el señor de los milagros, debido a que después de ser elaborada ocurrió un fuerte temblor que género un derrumbo de las edificaciones. Toda la estructura del santuario se vio afectado, pero la imagen quedo intacta.
Controversias con la iglesia católica

Cuando esta imagen fue presentada ante el pueblo de lima, no todos los grupos se sintieron identificados con la representación de un cristo moreno, esta imagen pintada en la pared de tosca se denominó una práctica por fuera de los índoles religiosos.
Las quejas fueron de tanto índole que el 14 de septiembre de 1671 fue trasmitida una solicitud al virrey conde de Lemos, que se eliminaran todo tipo de oración al señor de los milagros y toda práctica relacionada con su culto.
La operación fue llevada a cabo del fiscal José Lara, quien como idea principal quería contratar un pintor que realizara un cambio a la imagen principal.
Muchos de los pintores que trataron cumplir con la tarea presentaron ciertas complicaciones, uno de ellos expreso sentir mareos, otro de ellos sintió un poder divino que le impidió poder realizar algún cambio, y muchos expresan que mientras más miraban la imagen esta se tornaba más hermosa.
Por todos los inconvenientes que presento remover dicha imagen, el virrey decidió conservar su culto, convirtiéndose en una celebración histórica en la zona de pachacamilla.
Prácticas religiosas para rendirle culto
El día de la celebración los individuos que alaban al señor de los milagros principalmente portan una vestidura morada y escapularios.
Los encuentros para venerar la imagen se realizan los viernes mayormente por la noche, cada persona llevaba en sus manos una vela de cera y flores, para ir perfumando el ambiente en orden de poder sentir la calma del cristo.
Muchas veces se acompañaban de instrumentos como el arpa, realizando una melodía dulce, como representación de la calma que ahora poseen aquellas almas de inmigrantes que sufrieron siglos ante la esclavitud y ahora tenían un sitio de petición divina.
En honor a su nombre, Como cristo milagroso, una esclava realizaba la oración en la procesión el mes de octubre para poder curarse de su parálisis que consideraban incurable, el cristo moreno realizó su milagro curando a la mujer de su condición.
Ella se sintió sumamente agradecida, realizando un dulce conocido mundialmente como el turrón, que se acostumbra a comer en las celebraciones.
La oración al señor de los milagros constituye los tipos de oraciones relacionadas con las peticiones ante alguna deidad o imagen como igualmente lo sería la oración al salmo 71 también denominada oración de un anciano ante cristo.
Actualmente se han realizado ciertas modificaciones en pro de la mejora del santuario debido al amplio movimiento católico.
En 1944 se realizó la reparación completa del monasterio tras los temblores que redujeron las edificaciones.
En el año 2001 se realizó un alumbrado especial al santuario de nazarenas. También se trabajó arduamente hasta el año 2009 para restaurar la imagen a su color original.
